Sostenibilidad es una palabra que ha se ha vuelto cotidiana, la escuchamos en los programas de televisión, lo leemos en posts de redes sociales vinculadas a imágenes que generalmente son verdes. Enverdecer la arquitectura, enverdecer la ciudad, colocar paneles solares, recolectar aguas lluvias y recuperar aguas grises. Ideas coherentes con la problemática ambiental, nuestro mayor reto: El calentamiento global. ¿Y qué pasa con el calentamiento social? Mientras países en desarrollo invierten en cambios de producción de energía y mitigación del cambio climático, mareas de personas han sido desplazadas por los efectos del mismo calentamiento global. Millones de personas no tienen acceso a una vivienda digna, agua y saneamiento, electricidad. ¿Cuál es la dimensión social de la sosteniblidad?¿Se puede generalizar el principio para todos los lugares? Los cuestionamientos seguirán presentes si no se contextualizan los problemas globales y para ello la reflexión colectiva es fundamental.
Comentarios
Publicar un comentario