Ir al contenido principal

Certificación de edificio sustentable y seguro de la ciudad de Cuenca


Por Valeria Oña y Leonardo Santillán


La certificación de edificio sustentable y seguro de Cuenca surge de la problemática de déficit habitacional del país, en donde se plantea la construcción de edificios sustentables para mejorar las condiciones de habitabilidad. Esta certificación cuenta con una herramienta de 81 criterios de evaluación que presenta una estructura de 3 niveles: Categoría, Requerimiento y Criterio de evaluación. 

Las 9 categorías de evaluación son: Urbano, Agua, Energía, Materiales, Ambiente interior, Accesibilidad, Seguridad estructural, Gestión de mantenimiento y Economía. A través de estos criterios de evaluación observamos que las estrategias propuestas por la Certificación CESSUC permiten el desarrollo sustentable de la vivienda y del espacio urbano, creando una serie de ventajas para la calidad de vida y la condiciones medio ambientales.

(Quesada, 2018)


Bibliografía:

  • Quesada, F., Calle, A., Guillén, V., Ortiz, J. y Lema, J. (2018). Método de evaluación sustentable de la vivienda en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista Técnica Energía, nº 14, pp. 204-212.
  • Secretaría de Territorio. (2016). Herramienta de Eco-eficiencia. Quito. Recuperado de: http://sthv.quito.gob.ec/portfolio/eco-eficiencia2/
  • Equipo editorial, (2021). Estrategias para la certificación de edificio sustentable y seguro de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Plataforma Arquitectura. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/925780/estrategias-para-la-certificacion-de-edificio-sustentable-y-seguro-de-la-ciudad-de-cuenca-ecuador

Comentarios

Entradas populares de este blog

Certificación BREEAM 🌎🍃

Autores: Karla Cuestas y Kevyn López BREEAM nace en 1990 y es el primer certificado de construcción sostenible creado en el mundo, el que más certificados acredita y el único con villas demostrativas en 3 continentes.   Se trata de un método internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido que nos permite medir el grado de sostenibilidad ambiental de edificios. En la actualidad existen distintas maneras para determinar cuál es el nivel de sostenibilidad de un edificio. Existen distintos tipos de certificados (A, B, C, D, E, F y G) que nos permiten saber cómo de sostenible es un inmueble y su impacto en nuestra economía independientemente de sea propiedad de una empresa o un particular.  https://www.canva.com/design/DAEeIZZNHso/wX5dqmikrJdneoqC3sRONQ/view?utm_content=DAEeIZZNHso&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishpresent https://www.youtube.com/watch?v=Pcqv-Wf8pv8&t=59s&ab_channel=idea...

Stad van de Zon, Heerhugowaard - Kuiper Compagnons

  Mario Hugo, el mejor reportero del noticiero Pucerama Tv ,   vivirá una de sus más grandes aventuras junto a la Abeja Obrera y el Doctor Bee, quienes serán los encargados de presentarle al periodista conejo   uno de los más innovadores proyectos de vivienda sostenible en la actualidad, el Stad van de Zon.   Créditos: Guión y Narración: Mario Correa, Geofre Pinos, Rashel Lombeida Edición: Rashel Lombeida   Música: Videos: Programa 31 minutos y Stad Van De Zon logo Bibliografía: https://www.heerhugowaardzuid.nl/heerhugowaard-zuid/Projectdescription/default.aspx  

El círculo - Uptown Normal, Illinois

El círculo, Uptown Normal, en Illinois, EE. UU., ha realizado una plaza de agua verde como lugar de encuentro y como expresión de la conciencia ambiental de la comunidad. La plaza tiene una función pública y está situada cerca de un centro de transporte público y del Children 's Discovery Museum. El parque es utilizado por personas que esperan trenes, por artistas y público general... Créditos: Guión y Narración: Leonardo Santillán, Valeria Oña Editor : Leonardo Santillán  Música : E-soundtrax  Fotografías: Urban Green Blue Grids  Información: Landscape Performance Series  Material Audio-visual: US Enviromental Protection Agency