Por Valeria Oña y Leonardo Santillán
La certificación de edificio sustentable y seguro de Cuenca surge de la problemática de déficit habitacional del país, en donde se plantea la construcción de edificios sustentables para mejorar las condiciones de habitabilidad. Esta certificación cuenta con una herramienta de 81 criterios de evaluación que presenta una estructura de 3 niveles: Categoría, Requerimiento y Criterio de evaluación.
Las 9 categorías de evaluación son: Urbano, Agua, Energía, Materiales, Ambiente interior, Accesibilidad, Seguridad estructural, Gestión de mantenimiento y Economía. A través de estos criterios de evaluación observamos que las estrategias propuestas por la Certificación CESSUC permiten el desarrollo sustentable de la vivienda y del espacio urbano, creando una serie de ventajas para la calidad de vida y la condiciones medio ambientales.
(Quesada, 2018)
Bibliografía:
- Quesada, F., Calle, A., Guillén, V., Ortiz, J. y Lema, J. (2018). Método de evaluación sustentable de la vivienda en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Revista Técnica Energía, nº 14, pp. 204-212.
- Secretaría de Territorio. (2016). Herramienta de Eco-eficiencia. Quito. Recuperado de: http://sthv.quito.gob.ec/portfolio/eco-eficiencia2/
- Equipo editorial, (2021). Estrategias para la certificación de edificio sustentable y seguro de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Plataforma Arquitectura. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/925780/estrategias-para-la-certificacion-de-edificio-sustentable-y-seguro-de-la-ciudad-de-cuenca-ecuador
Comentarios
Publicar un comentario